Alcaldesa de Valencia
Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales
Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo
Secretaria General de Innovación
Secretario autonómico de Industria
Director General de SETT
Director de Proyectos Estratégicos y Administración Industrial, Gobierno Vasco
Viceconsejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía
Director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información
Former TSMC Europe President
VP and CTO of Broadband Business Unit, Maxlinear
ADI Senior Vice President and President for EMEA
Director IMB-CNM
VP R&D CMOS Sensors & ASIC, Mixed-Signal Products, ams-OSRAM
Chief Officer for Business & Strategic Relations. INL
Director de la Cátedra chip UPC
CSO & EVP, IMEC
Profesor de Investigación del CSIC. Confundador de Prophesee y GrAI-Matter-Labs.
Director de la Cátedra Chip UV
Vicerrector de Transferencia, Empresa y Transformación Digital de la Universidad de Málaga
Vicerrectora de Transferencia e Innovación de la Universitat de Valencia
Vicerrector de Transferencia e Innovación de la Universitat Politécnica de Valencia
Director de la Cátedra UPV-VASIC de diseño microelectrónicao
Coordinadora del Grupo de Trabajo de Microelectrónica del COIT
Directora de IVACE Internacional
CTO de iPRONICS
System Engineer Master, FICOSA
Experto en fotónica, INECO-SETT
Catedrático Emérito de la ULPGC y fundador del IUMA
Gaspar Mora, CTO de Openchip
Director de REDIT
Jefe de la Unidad de Proyectos Estratégicos del Departamento de Proyectos Estratégicos y Políticas Sectoriales de la Oficina de Asuntos Económicos y G-20 de la Presidencia del Gobierno
Principal System Engineer
Doctor Ingeniero de Telecomunicaciones, IEEE Senior Member y responsable de las actividades de normalización de KD
Con más de veinte años de experiencia en el sector de la microelectrónica, es actualmente responsable de las actividades de estandarización internacional en KD, ejerciendo como Editor Jefe de IEEE 802.3cz, Vice-chair de IEEE 802.3dh, Vice-chair de Open Alliance TC7 y Líder del Proyecto ISO 21111-5. Ha contribuido en los últimos 9 años al desarrollo de múltiples normas de automoción en IEEE, IEC, ISO y Open Alliance, introduciendo la tecnología óptica Ethernet en el automóvil. Luisma es titular de ocho patentes internacionales y ha publicado decenas de artículos académicos.
General Partner en Bullnet Capital
Design Center Manager, Analog Devices
CEO de Alcyon Photonics
Asesor, Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública
Managing Partner Iberia, Silicon Catalyst
Director de industria electrónica, nuevo emprendimiento y desarrollo territorial de AMETIC
Head of Digital Transformation en FI Group. Encargado del asesoramiento estratégico tanto a clientes como al equipo interno en proyectos de I+D+i, incrementa el valor de los proyectos y maximizar su efecto transformador. Se centra en optimizar la financiación pública, analizando cada proyecto, identificando oportunidades y alineándolas con las mejores prácticas del sector. Su experiencia y conocimiento en la gestión de fondos públicos permite a las empresas no solo acceder a recursos financieros adicionales, sino también implementar soluciones innovadoras que impulsan su crecimiento y competitividad en el mercado.
Raquel Jorge se encarga de política internacional y tecnología en el think tank Real Instituto Elcano. Ex becaria Fulbright concedida por el Departamento de Estado de Estados Unidos, posee un Máster en Política de Seguridad, especializado en política tecnológica, por la Elliott School of International Affairs de la George Washington University (Washington, DC).
Presidente del Clúster Chip de Canarias
Secretario del Valencia Silicon Clúster
Antonio se licenció en Químicas por la Universidad de Valencia, completando su formación con un doctorado en química inorgánica en la Universidad de Cambridge, Reino unido. Tras una extensa etapa en la empresa privada, donde ejerció entre otros como director de Innovación en Resenergie y como director de Calidad e Innovación en Cleanity, se ha incorporado recientemente al ICMol para liderar e impulsar la transferencia tecnológica hacia el sector productivo de los resultados obtenidos en sus proyectos de I+D
Xabier Iturbe obtuvo su título de Máster en Ingeniería de Telecomunicación por la Universidad del País Vasco en 2007 y su Doctorado en Ingeniería Electrónica por la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) en 2013. Actualmente, trabaja como ingeniero senior de investigación en IKERLAN, donde coordina las actividades de diseño de hardware neuromórfico para visión del centro, con un enfoque en su aplicabilidad y adopción industrial. Además, coordina el proyecto Horizon Europe NimbleAI (nimbleai.eu), la iniciativa SiliconBurmuin en el País Vasco (bmh.gaia.es/neuromorphic) y el grupo de trabajo en tecnologías neuromórficas e IA de AESEMI (aesemi.org/neuromorphic). En 2014, recibió una beca Marie Curie para investigar en NASA-JPL (Estados Unidos) y Arm (Reino Unido) mejorando la tolerancia a fallos de las CPUs Arm Cortex-R para habilitar su uso en misiones espaciales. Entre 2016 y 2018, fue University Program Manager en Arm, coordinando las iniciativas tecnológicas de la empresa dirigidas a la comunidad académica y organizaciones de investigación precompetitiva en la región EMEA. Es coautor de más de 40 publicaciones técnicas y tiene 10 patentes concedidas.
Iñigo Artundo recibió el título de Máster en Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad Pública de Navarra (Pamplona, España) en 2005, y obtuvo su doctorado en Física Aplicada y Fotónica en la Vrije Universiteit Brussel (Bruselas, Bélgica) en 2009. Ha cursado un master en en Financiación Empresarial, Gestión Comercial e Investigación, y Marketing Estratégico. Ha participado en varios proyectos de investigación nacionales y europeos, así como en redes de excelencia centradas en interconexiones ópticas reconfigurables, desarrollo de dispositivos micro-ópticos y circuitos integrados fotónicos, y en arquitecturas flexibles de redes de fibra para acceso y edificios. Desde 2011, ha estado involucrado en VLC Photonics, y actualmente es el CEO. Ha trabajado como revisor para varias revistas científicas y agencias de financiación nacionales, incluyendo su participación como miembro del comité directivo de alto nivel establecido por la Comisión Europea para la creación del programa insignia de Tecnologías Cuánticas.
Gabriel Caffarena es Chip Development Manager en la unidad Open RAN de Vodafone. Desde el Vodafone Innovation Hub de Málaga lidera iniciativas de innovación microelectrónica aplicada a redes Open RAN centradas en la mejorar de la eficiencia energética de las redes móviles. Doctor Ingeniero por la Universidad Politécnica de Madrid (Premio Extraordinario), es autor de más de 60 publicaciones y varias patentes sobre optimización microelectrónica y sistemas Open RAN. Su trayectoria profesional lo ha llevado a colaborar con centros de excelencia tales como la Universidad de Oxford, IMEC, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad CEU-San Pablo, Imperial College e INSA- Rennes.
Waldimar Amaya is the SVP of Engineering and co-founder of Quside technologies. He has been a senior member of the Institute of Electrical and Electronics Engineers since 2012. He got his PhD from the Universitat Politecnica de Valencia (UPV). He has worked in the areas of optical communications, quantum technologies and sensing, held an industry position deploying a hybrid coaxial infrastructure in Bogotá, Colombia, and served as a professor of electronic engineering. Waldimar has published over 25 articles in international journals and conferences and holds 3 patents. In 2016, he received the Ehrenfest Prize for contributing to fundamental physics experiments.
Dr. Wainwright recibió su doctorado de la universidad de Liverpool en el Reino Unido. Trabajó en FAGOR Electrónica antes de firmar por la compañía Microsemi (ahora Microchip) donde llegó a ser vicepresidente corporativo y gerente de la división de productos de alta fiabilidad. Posteriormente a su paso por Microsemi, fundó la compañía Freebird Semiconductor (ahora EPC Space) en los EEUU, el cual fue una de las primeras compañías en abrir el mercado de GaN de potencia para aplicaciones del sector espacial. Tras la salida de Simon de Microsemi, empezó a trabajar como consultor en la compañía VisIC technologies, una compañía israelí que se dedica al uso de GaN para los inversores de vehículos eléctricos. En la actualidad es CEO y presidente de Semi Zabala, una compañía que ofrece una cadena de suministro europeo de productos GaN para espacio con características muy superior de lo que hay en el mercado hoy en día.
Prof. Javier Martí received the Master degree in Telecommunication Engineering from the
Universitat Politecnica de Catalunya, Catalunya, Spain, in 1991, and the Doctor Engineer in
Photonics (Ph.D.) from the Universidad Politécnica de Valencia, (UPVLC) Spain, in 1994. Since
2000 he holds a Full-Professor position in Photonics at the UPVLC. In 2003 he was appointed
Director of the Valencia Nanophotonics Technology Centre (NTC). In 2005 he founded DAS
PHOTONICS, a spin-off company of NTC, aimed to develop proprietary photonics technology
for high end markets such as Defence and Space. Prof. Martí is currently CEO of DAS
PHOTONICS.
He has co-authored over 20 patents and published more than 450 papers in refereed
international technical journals and conferences in the fields of microwave photonics, photonic
integrated circuits, photonic metamaterials, plasmonics and nano-antennas as well as high-
speed wireless-optical communications. So far he has supervised 21 PhD thesis dissertations.
The research of Javier Martí has received more than 11.000 cites and holds an h-index of 56
Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid en el Departamento de
Tecnología Fotónica y Bioingeniería y director del grupo de investigación en
Fotónica Aplicada del CEMDATIC. Ha realizado actividades docentes e
investigadoras en la UPM desde 1977 con la excepción de una estancia de 3
años en el Instituto Fraunhofer de Física Aplicada del Estado Sólido de
Friburgo (Alemania). Ha realizado contribuciones en diversos campos de la
optoelectrónica, especialmente en temas relacionados con láseres de
semiconductor. Su interés investigador actual es en peines de frecuencia
No te quedes fuera del punto de encuentro del ecosistema, ¡regístrate ahora!
Regístrate ahora